domingo, 7 de diciembre de 2014

Esto alguna vez fue mio (2012)

"Hagamos que suceda.." (Junio-2012)
Cerró la puerta, subió a su coche y haciendo un ademan con su mano, arrancó...

Ahí estoy, afuera de una puerta gigante de cristal, con un short, unos tenis y una blusa azul. No tuve tiempo de pestañear, no tuve tiempo de suspirar, no hubo tiempo. 

Me quedé petrificada por unos 5 minutos, sabía que lo que fue ya no era y no regresaría.
Dos años en volver, 3 días para amar, 15 minutos de discusión y 30 segundos de despedida.

Lágrimas recorren mis mejillas, bajan hasta dar vuelta al cuello, algunas caen directamente en mis manos, en mi ropa y en el piso. No puedo gritar ni salir corriendo, estoy allá afuera, sintiendo el viento, sintiendo, solo eso.

Agarro el teléfono, la lista de contactos de 30 personas se hace larga al querer encontrarlo. Le llamo, no contesta, repito el proceso 4 veces más y no hay respuesta.
Entro a la casa, agarro mis cosas y me voy... Nadie supo de mí, no supo de nosotros, yo no te conocía, nunca te conocí.



jueves, 27 de noviembre de 2014

MENSAJE A LA NACIÓN??

Pos ya me tocaba hablar:
Tras el comunicado emitido por nuestro presidente Enrique Peña Nieto, quedamos ante la duda como siempre. No sé si esto era necesario, no sé si Peña Nieto tenía que ponerse a llorar, blah blah blah, pero sea cual sea su postura el pueblo mexicano cada vez más se dispersa entre opiniones y nada lo tendrá contento.
Me saca de "onda" que en el marco de pedir justicia, cuentas claras, entre otras cosas, se implemente un número único para emergencias que solo demuestra el "ingenio" de resolver los problemas.
¿"911, porque es el más reconocido"?
¿"Un nuevo comando de policías estatales únicas"? Yo pensaba... que ya había demasiada gente haciendo lo mismo....
¿"Hacer lo nunca antes hecho, lo inimaginable... La industrialización en zonas rurales en el centro, sur del país"? Yo pensaba que lo inimaginable era nuestra seguridad, salud y educación.
Estas son algunas de las 10 propuestas que se dio a conocer en el que sería el "esclarecimiento" del problema que asiste al país...
Como he dicho y pensado, hay una urgencia por demostrar "legalidad" y "compromiso" en México. Sin embargo dentro de esa urgencia, no existe la palabra "accionar", todo queda en actuación, aplausos y personas inconformes.
¿Qué hace falta? ¿Qué hacemos? ¿A quién esperamos? ¿Dónde empezamos? ¿Estamos listos? ¿Cuál es nuestra "arma"? ¿En quién creemos? ¿Revolución? ¿Acciones "individualistas? ... Para darle el estilo necesario a la publicación el hashtag de ‪#‎YaMeCansé‬.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

México ¿Cuál es la solución?

Tal vez esto no responde tu pregunta, pero "aproveche el momento" para dialogar...
Tengo "sentimientos encontrados" con esto, pienso (y me puedo equivocar) que la imagen de Peña Nieto esta en total decadencia, las personas no creen en él guapo del "cabello perfecto", su renuncia demostraría el "poder del pueblo" o la situación "más conveniente" al momento... Sin embargo considero que es un problema que no solo radica en él, tenemos una CNDH que no vela por nuestros derechos, que con frases como "sabemos" y "esperamos" inundan sus comunicados. Somos una población que a la vez exigimos derechos, PERO nos desligamos de cualquier responsabilidad, creemos en que el "cambio esta en uno" hasta llegar a convertirnos en "individualistas" y olvidamos que somos una "sociedad construida", tenemos una doble moral muy cabrona que no ayuda en nada... Y así podría seguir con las instituciones, partidos, etc...

Pero el dilema que me ha estado "inundando" estos días jaja, es sobre ¿Qué es lo qué necesita México? ¿Necesita una revolución? El pueblo mexicano ha sabido resolver algunos de sus problemas con este tipo de acciones, sin embargo ¿Son las correctas?
¿Necesitamos quitarnos la apatía y continuar con el ciudadano correcto y en oportunidades alzar la voz por redes sociales (arma letal en este siglo)? No lo sé, no sé que es lo que necesita México en estos momentos, pero sé que vamos por un buen camino, la televisión ha perdido fuerza, las conversaciones en las calles son impresionantes, la gente esta adquiriendo conocimiento o información pero no la ha sabido "analizar" y esto me incluyo.
No propondré, Idealizaré al país que me duele:
Quiero que seamos una sociedad donde el miedo no nos corrompa, donde en vez de criticar al de piel morena o al indígena, lo veamos como hermano.
Quiero que dejemos de generalizar, "creamos" como una "fe ciega" en que hay solución, que alguien nos escucha.
Quiero que dejemos de buscar culpables o a quien echar la culpa y aceptemos nuestras responsabilidades y cargos. Quiero que seamos consientes de lo que ocurre y de ahí juntos construir para algo mejor.
Quiero que haya igualdad, equidad, transparencia...
No quiero que la legitimidad se vea en como "drama" cada seis años...
Tal vez y debamos seguir trabajando en eso, preparar a las generaciones que vienen, el cambio sera paulatino... Pero confió en que estamos más cerca que nunca...

domingo, 23 de noviembre de 2014

SIDDHARTHA EN TIJUANA

El músico tapatío Jorge @Siddharta regreso a Tijuana, esta vez la cita fue en @Tia Juana Tilly’s, escenario elegido para reencontrarse con su público tijuanense, en una noche especial llena de música y bandas invitadas.

Con set amplio de canciones, Siddhartha hizo un recorrido por su último material “El vuelo del pez” así como por éxitos de anteriores producciones, algo que el público agradeció haciéndolos saltar de euforia y hacer de la noche, una velada mágica.

Banda formada por Erick Rangel (Teclados),  Alejandro Chubaka (Bajo), Rul Volta (Guitarra), Orlando Farías (Batería) y Siddartha (Voz y Guitarra) quien salió al escenario con una gran energía, inyectándonos de su buena vibra y brindando con el público. Al transcurrir la primera canción, “Aire” como palabra mágica, prendió a un público con sed de cantar y disfrutar.

En su recorrido por el pasado de éxitos, nos deleitó con la canción “El poema y la caja” quien al término de esta, una mezcla de la canción de los Beatles, “Don’t let me down”, hizo del momento una entrega total a la música.

“Está bien perro estar nominado al Grammy, te hace sentir mejor como músico… Sin embargo, el Termómetro de la música no está en los premios que obtengas sino en el  público, el sentimiento con el que cantan tus canciones… escuchar tu disco corear. Estoy totalmente convencido que eso tiene más valor que una estatuilla.”  Dijo el tapatío a su público, quienes entre sus palabras, gritaban y aplaudían frenéticamente, para continuar con “Infinitos” y ya casi al cierre de la velada, con la emblemática canción “Náufrago”.


lunes, 20 de octubre de 2014

Él no esperaba, yo sí.

Desde que me levanté, sabía que no iba a ser un día normal, que este día me dejaría llevar por mis “instintos” una vez más. Como todas las mañanas, me levanté, corrí a meterme a bañar y terminar mis deberes de la casa. Decidí ponerme ese vestido que tanto me gusta y que me hace lucir muy bien, ese pequeño vestido de color verde, amarillo y negro que parece de los años 50. Había el por qué usarlo.

 Corrí a tomar el siguiente taxi, que me llevará a rápido a la escuela, pero antes tenía un pendiente por hacer; creé una página para vender algunas cosas que solo estorban por ahí y mi primera compradora salió a la vista interesándole una blusa, nos quedamos de ver en el Oxxo cerca de la universidad, debo decir que en la conversación por facebook su ortografía no era la mejor, el sentido con el que conectaba las palabras era nulo, cuando de pronto mencionó que era sorda. No supe cómo reaccionar y no sabía si lo que decía era en verdad o solo una broma. Sin más preámbulo ahí estaba yo 15 minutos antes de las 4 para vender mi blusa.

Llego y efectivamente era sorda, a duras penas nos pudimos comunicar, entre risas y sonrisas me dio el dinero y yo le di la blusa. Las dos nos giramos y cada una siguió su camino. Mientras caminaba al salón pensaba en ese suceso, sabía que estos días habían tenido sus particulares y esto hacía del hoy una de ellas. Hace poco platicaba con una señora que me decía que poco se habla de la comunidad de sordo-mudos y efectivamente tan poco era el conocimiento, que yo no sabía que había una comunidad y con lo que había pasado ese día, me puse a analizar lo que había ocurrido, en vez de sentir pena por ella y su situación (no me malinterpreten) sentí pena por mí, por no saber hablar o comunicarme con ella, simplemente no tener esa cultura de los sordo-mudos.

Me sentí bastante ignorante y frustrada al no poder entablar una conversación, era yo la que estaba mal, no ella. Ella no tiene la culpa que la sociedad señale como “subnormales” a las personas, la culpa era de nosotros por no aprender y peor aún tener la idea de que uno nunca se topará con personas así, siendo que el mundo es muy pequeño. He decidido acercarme más al tema y por qué no, aprender a comunicarme, en fin. Continuemos…
Eran las 8 pm, aquel joven me había citado a las 9 pm, que era la hora para verlo tocar. Ese era el motivo de mi vestido, jamás lo había visto, nos conocimos porque un amigo nos presentó por facebook, pero hoy era el día en que nos conoceríamos. Él ya me había mencionado su atracción por mí, lo citaré: “eres una mujer muy simpática, en verdad tienes buen sentido del humor, eres inteligente y tienes un muy buen gusto musical” (Cabe mencionar que lo último era importante para él, ya que es músico, uno de esos roqueros sin causa) en fin, ese día los dos descubriríamos viéndonos a los ojos si en verdad somos el uno para el otro.

Llegue justo a las 9 pm, llamé a su amigo, que también iría y por supuesto, como era de esperarse aún no llegaba. Por fin llego, con su sequito de amigos y nos dirigimos al lugar donde tocaría. Dentro de mí, rogaba por que el fuera todo, con que él verlo me trajera calma y paz, sabiendo que mis problemas se acaban en solo su mirar. Y no fue así, lo vi, nos saludamos y muy apenas llamé su atención, no estaba tan ocupado como se hacía pasar… Sin embargo, dije: “démosle una oportunidad, no puedo salir corriendo” y así fue, ahí estaba yo, la única mujer del grupo, tomando una cerveza, esperando que un joven al cual “parecía gustarle” tocará una canción. 

Todo acabo muy pronto, demasiado pronto diría yo y fue porque el amplificador había tronado, interrumpiendo así su “solo” del bajo.
Se acercó a mí, platicamos un rato, de esas platicas forzadas. Eran las 10:30, ya no podía estar ahí, me levanté y le dije que me tenía que retirar, no tenía ánimos de nada. Él se levantó conmigo y fue con sus amigos a decirle que también se tenía que ir. Salimos y se dispuso a acompañarme a coger mi taxi, íbamos platicando, bromeábamos de alguna que otra cosa, al parecer todo iba mejorando pasando los minutos. Sin embargo no encontraba la mínima gota del verdadero amor…

Tal vez ese sea mi error, esperar que cualquier sapo vestido de “príncipe” sea eso, simplemente mi error es esperar, esperar y esperar… En fin, llegamos a la parada, bromeamos unos 10 minutos más y eso basto para darnos un cálido abrazo y despedirnos con un beso en la mejilla…

Heme ahí sentada en el taxi, queriendo llorar ¿Por qué? porque los dos sabíamos que no era lo que esperábamos, al menos él lleva las de ganar, él no esperaba, yo sí. 



domingo, 19 de octubre de 2014

No te cases, ni te embargues

Martes

No te cases ni te embargues.

Ya había pensado que estos días tenían algo de especiales, en mi trayecto a la escuela siempre ocurría algo que hasta llegar a casa analizaba. Hoy no era la excepción. La verdad es que hoy es un día muy sombrío para mí. Me levanté con un ánimo de la chingada, me sentía bastante cansada y no entendía el por qué si me había acostado a las 11:30 pm para después levantarme a las 9 am. En fin, todo parecía ir normal hasta que un mensaje sucumbió mi calma, derrumbándome así en el piso de mi cuarto. Lloré y lloré, preguntando el porqué de mis acciones, decisiones y sobre todo intuiciones. Todo ese lloriqueo paró a la 1 pm, dónde percatándome de la hora, decidí que era tiempo de alistarme para salir.

Llame a un taxi para llevarme a la siguiente parada, que me llevaría a la siguiente parada, que me llevaría destino a la escuela. Esperé 15 minutos en lo que llegaba, me sentía bastante cansada, no quería asistir como todos los días en este último mes. Subí al taxi, acomodándome en el lugar del medio (un lugar que no es agradable). Mientras íbamos, primero que nada el conductor me sorprendió, era un pocho con la apariencia más mexicana posible, al su lado iba una señora, que al parecer, por lo que platicaba tenía conocimientos básicos de su país. Atrás le seguí otra señora, que con problemas en el habla, se hacía entender y todavía en la parte de atrás, a mis espaldas, señores que por error tomaron el taxi (eso lo íbamos a saber hasta el final). Los 2 personajes que iban al frente y la de atrás, hicieron de mi camino ameno. Iban platicando sobre los problemas de la ciudad, la creación de puentes, caminos, sucursales y otras cosas sin sentido de las cuales el gobierno invierte para que digan que hicieron algo. El chofer y la señora de atrás se parecían en sus opiniones, gente que habla y no hace nada, incluso la señora de atrás mantuvo dicho esto, como por unas 3 veces, cosa de la cual no debería sentirse orgullosa. En cambio el personaje al lado del chofer, ella defendía que debía hacer algo por nosotros, que el tener un título no nos hacía mejores y en efecto, en estos días cualquier chango obtiene un título y lo ves ahí vagando. (Sin meterme tanto en este tema, ya habrá tiempo para analizarlo). Pero este sermón o discurso que iba dirigido para todas las personas del taxi, no concluyó satisfactoriamente, ya que en la sig. Parada se habría de bajar este pequeño personaje de cabellera roja.

Después de eso hubo un silencio total, hasta que las personas atrás de mí empezaron a renegar que el taxi iba por mal rumbo, se tardaba demasiado, etc… Cosa que era culpa de ellos ya que nunca preguntaron por donde pasaba, solo se subieron a “la mala”. 

Todo el camino iba pensando en mi educación, en los estudiantes, en los movimientos que hay en el centro del país, en mi universidad… Pero ¡oh! Sorpresa, he de bajarme en la siguiente parada, dejando atrás esos pensamientos para sistematizarme con otros…




viernes, 3 de octubre de 2014

Qué pedo goeey

Como todos los días, salí temprano de mi casa para dirigirme a mi "destino". Por lo regular opto por agarrar un taxi al centro, pero esta vez como traía un poco de prisa tomé el que va a la 5 y 10.
Ahí iba yo, en el transporte, con mis audífonos, tonteando e imaginándome mundos fuera de mí, hasta que me di cuenta que era tiempo de dejarme de estupideces y pedir la parada. Di las gracias y baje del camión... Subí ese gran puente que separa a la plaza "5 y 10" de los locales donde se encuentran la farmacia benavides y una zapateria. Iba caminando muuuy, pero muuuy tranquilamente escuchando música cuando un señor junto con 2 amigos, pasaron a un lado de mí y uno de ellos tuve el "honor" de pasar su mano por todo mi pecho, entre el asombro de mi parte, no supe como reaccionar a lo que solo le aventé le mano y en tono fresón le dije "Qué le pasa enfermo, respéteme" sus amigos se empezaron a reír, no quise ni voltear a verlos porque no quería entrar en un juego de malas palabras. Solo me fui corriendo muy enojada.
Puede que entre broma y broma, dija: "Ah pos me hizo el favor", pero esto va más allá de ese tipo de bromas.
En el transcurso de mi camino quería soltar las lágrimas por lo que acaba de suceder, en verdad chicos jaja me sentí "violada" y hasta culpable por algo que yo no hice. Me saca de onda que ese señor podría ser mi papá o peor aún mi abuelo y no quiero ni pensar en su esposa, hijas, tías, hermanas, madre, etc, etc, etc.. No es un mensaje feminazi, no necesito palabras de consuelo ni nada por el estilo, etc, peeeeeeeeeroooo es el día a día que muchas atraviesan y no esta cool.
Cómo resolver el problema? ...


Pos, pos, posmodernidad ¿?

Al hablar de posmodernidad, o simplemente el término que últimamente está muy de moda, con todo respeto, ¡Me enferma! ,¿México? ¿Posmodernidad? Citando a Max Weber sostenía que el resultado final sería una sociedad inflexible, opresiva, programada científicamente – “una jaula de hierro”. 

En eso nos hemos convertido, tenemos las ventajas de tener al alcance demasiada información, pero esto es contradictorio ya que nos encierra a la nueva vida “digital”, creemos saber qué es lo que necesita nuestro país, enfocándonos en querer estar al nivel del otro invirtiendo o haciendo las cosas al revés, inclusive me atrevo a decir, no haciendo absolutamente nada. 

Nos hemos evocado a la idea de estar en un nivel, que ni siquiera estamos a punto de llegar, lamentablemente este México cuenta con un terrible rezago en todos los ámbitos, estamos en la época de “disimular” más no adquirir y eso es algo que se debe aceptar.  


Las personas enfrentamos nuevos retos, la humanidad se ha encargado de hacer “crecer” al mundo, con todo tipo de tecnologías, ciencia, etc… Que no le quito méritos, solo puntualizo que con ellos, los problemas han incrementado. Se nos pide ahora pertenecer a un mundo digitalizado, industrializado, por eso cada vez familias se van con la idea de poder llegar a realizar su “sueño americano” y ¿Cuál es su realidad? No conseguir ni la tercera parte de su sueño, al contrario son maltratados, humillados y ahora mi pregunta ¿Qué pasa con ellos? ¿Se les ayuda? La respuesta apropiada sería que sí, más la realidad es otra. ¿Qué hacer para cambiar la situación, cómo combatir este problema? México, haciendo énfasis en algo, “trata” con sus leyes querer cambiar esa realidad, vender la idea de que no se vayan, más lo hacen de una manera errónea.

(Es demasiado mainstream hacer publico mis escritos por papel, me uno a esta era cibernetica contradiciendome como siempre) 


martes, 30 de septiembre de 2014

Transeúnte por tus venas, 
Me embriago de reconcomio
Otra vez estoy sola, 
con mi cigarro y un vodka…
No siento mis labios
tengo atorada mi lengua entre los dientes
busco pastillas para quitar mis más profundos deseos.

Desaparecí

Había hecho mis planes ese día, sabía que ponerme, que decir y con quien ir. Tenía todo calculado, incluso pensaba no llegar hasta el siguiente día. Pintaba para una noche armoniosa. Ese mismo día, temprano, recibí su llamada: “Hola, ¿Si vendrás, verdad? ¿Sabes cómo llegar? ¿Te puedes encontrar con Ernesto para venirse juntos? Sale nos vemos, trae alcohol.”…
Llegó la tan esperada noche, salí y me iba a encontrar efectivamente con Ernesto y unos otros agregados para irnos a la casa del cumpleañero. Llegamos, compramos nuestra medicina y nos dimos a la fuga. Algo había en el aire que no todos estábamos con ánimos, no todos sabíamos que íbamos a encontrar. No estábamos ahí. En el camino todo fue tranquilo, íbamos platicando, echando una pequeña broma, poniéndonos al tanto del poco tiempo que no nos habíamos visto, hasta que era el punto donde debíamos de bajar. Hilda, novia de Ernesto hizo la parada y así fue, nos bajamos todos entre empujones, yo con el estómago en los ojos, y nos fuimos caminando. Entre todo el terregal que hacía que nuestros zapatos limpios para la ocasión se mancharan. Observábamos y admirábamos la calle, la noche era de nosotros y sabíamos que en nosotros estaba alterarla.
Llegamos, un poco de gente, soda stereo y velas resaltaban el lugar. Nos saludó el cumpleañero, no con el ánimo que uno espera, pero si con alimento. Agarramos unas sillas y nos fuimos a la esquina, alejándonos de las personas, cada quien tenía su grupo de amigos, todos estaban ahí pero ninguno en el momento. Era tan raro sentirse tan excluido a pesar del lugar tan diminuto. Pasaban los minutos y comprendí lo que sucedía, a lo lejos había dos sillas con dos chavas, muy raras. Pero ninguna hablaba con nadie, solo entre ellas, pero al par de dos segundos, él se acercó a una de ellas, la atención era evidente… Ella estaba ahí porque él lo quería y todos sabíamos que ella mañana no regresaría a su casa. Ella estaba con él. Esas deducciones las hicieron todos los presentes, yo quería salir, sentía como si un bloque de cemento cayera justo en mi cabeza, me sentía bastante estúpida, otra vez yo, ahí, malinterpretando palabras y besos. Cayendo en camas de fuego.
Se hicieron la 1 am, todos estábamos con un ánimo terrible, no había ambiente, no había atención, no había nada. Salimos los que llegamos juntos, íbamos a ir al centro a pasarla bien. Llegamos y uno se fue, yo seguí a la nueva pareja de Ernesto e Hilde a un lugar que jamás había imaginado pisar. Era un lugar de aquellos, que a muchos le entra la curiosidad, el morbo de ver. Sin embargo no es un lugar donde yo decida gastar mi tiempo, todo era masoquismo al extremo, parejas golpeándose y la música que muy apenas agarraba el ritmo. Aparte, sin que se me escape mencionar,  la vestimenta era totalmente negra y yo como aguja en un pajar, con mi camisa estúpidamente azul eléctrico. No me sentí de allí, no lo disfrute, tenía en la mente lo sucedido antes de llegar ahí. Salimos de ese lugar, nos encontramos a Lucía, su novio y un amigo de ellos, decidimos que iríamos a un lugar un poco “mejor” que en el que estábamos, por “mejor” solo me refiero a la clase alta de lo bajo. 

Llegamos y como todos iban en parejas, era de esperarse que me quisieran aventar a su amigo como carnada, estuvimos platicando un tipo muy agradable, está estudiando para médico y aparte de eso era poeta. La noche se hizo larga entre sus poemas, tenía una voz digna de recitar, pero sus poemas no me atrapaban, yo creo que de no haber pasado por lo que tuve que pasar esa noche, lo hubiera besado o me hubiera enamorado de sus palabras. Lo único que paso es que yo quería salir corriendo, entre las excusas que pasaban lentamente por mi mente. “El vega” novio de Lucia se levantó y dijo: “ya vayámonos”. Y así fue, nos fuimos, el joven poeta me acompaño a tomar mi taxi y otra vez desaparecí, de él, de todos y de mí. 


Solo quería ser

Pocas son las canciones que me hacen vibrar, que me hacen querer llorar. Pero ese día, no sé si fue el suceso que había pasado donde él había llegado con su semblante de arrogante y que no quería estar ahí o que tenía cosas que decirle y las había reprimido, o simplemente porque la voz de la persona que cantaba, aparte de tenerla a centímetros, era angelical y la canción que entonaba era un éxtasis profundo.


Pero entre las cervezas, el humo, las personas, el ambiente cálido: Yo quería llorar, quería llorar a cantaros y quería que todos lo notaran, quería que pusieran atención al acto que iba a proceder, pero quería que nadie me dijera nada. Quería ser amada como odiada. Solo quería ser. 


Surreal

Llego el tan afamado viernes, todo el día en la escuela, leyendo y sufriendo de gripe. Recibo el mensaje de una amiga: Tania, me dice que va a salir con su ex novio y que irá Fernando con ellos, debo decir que eso hizo que algo de mi alma muerta, despertará entre todos esos cubículos donde me encontraba, me sentí viva y amada más que todos los que me rodeaban.
La historia de Fernando y yo es tan cómica y carece de sentido alguno. Nos conocimos a la mala, para no hacer el cuento más largo, a la segunda cita ya nos habíamos acostado. Era guapo, de muy buen ver. Pero su cabeza era vacía, me dirán: ¿qué es lo que te llamo la atención de alguien así? Ni yo lo sé. “Teníamos” una “relación” de amigos, de esos amigos que comparten cuerpos unas horas y al terminar se despiden como desconocidos… éramos de esos amigos. Todo había funcionado bien en dos años, decir dos años hasta a mí me pesa. Pero había algo que en los últimos meses no habíamos solucionado, todo parecía tan “surreal”, que por un momento pude llegar a pensar que en verdad nos gustábamos, qué había un futuro dentro de ese desmadre. Pero no fue así, no había terminado, pero ya no era igual ¿Por qué? No lo sé, es algo que aún no logro explicarme.
Hice todo lo posible para ese día ir con ellos, llegue a mi casa peleé con mis padres unos momentos, pero al final conseguí salirme con la mía. Llegue temprano como era de costumbre, iba con mi pelo alborotado, sin ganas por haber estado todo el día en la biblioteca… Pero con el estómago hecho una mierda. Espere unos 15 minutos y llegaron, me saludaron y quería abrazarlo, besarlo y decirle que estaba feliz de verlo, pero no fue así ni siquiera me atreví a darle los ojos.
Caminamos a un bar… Debo confesar que mientras escribo esto, lo hago con el ánimo más arrastrado, no es algo que quiero recordar, no me enorgullece. Caminamos al bar cruzando la calle, era un buen lugar, eso me ponía un poco contenta, saber que iba a escuchar buena música por lo menos. Todo estaba tan callado, sentía su mirada y sus ánimos por hablarme, pero lo sentía hipócrita. Después de un tarro grande de cerveza obscura, las palabras salían sin que yo las pudiera detener. Nuestra “relación” es  de amor apache, el me trata mal, yo lo trato mal, pero ahí estábamos besándonos.
De algo si estaban todos seguros, él se estaba portando como un imbécil y yo lo merecía, en verdad que lo merecía. Al ver su trato toda la noche, también me puse en mis ánimos de idiota y juntos hicimos un “caos”. Al final, después de varias cervezas, tenía que vomitar, se me había subido, lo único en mi estómago era un plátano, un café y una barra nutritiva tomada aproximadamente a las 10 am. Fui al baño y me quede un buen rato, según las malas lenguas fue una hora, lo dudo. Por fin salí y lo vi sólo, ya se habían ido los otros y quedábamos los otros, le dije como excusa y no ponerme en evidencia que imaginaba que mi amiga estaba en el baño y que ella era la que no salía. Al parecer la creyó. Quiero hacer remembranza de todo lo que me dijo, pero no recuerdo. Debí haber estado muy ebria, pero debo confesar que 2 o 3 momentos si estuve a punto de soltar mis lágrimas… Ya sabrán que habremos discutido....

En los minutos a despedirnos, yo lo aborrecía, me quería ir, no quería verlo y se lo hacía saber, pero él me besaba ¿Qué más podía hacer? Llego mi madre, salí corriendo y no volteé para nada. Subí al coche y me desvanecí entre las nubes y con ello su recuerdo.



El parecido a la realidad, es solo el invento para una buena historia.

Día, “¡Oh bendito!” Día, he aquí el dilema. Desperté queriendo ir a la escuela, no me importa mucho el qué dirán, ya sé que historia inventar, pero pensándolo bien, ni siquiera es un invento, es mucho más real, sé que sucedió. No del todo pero sucedió en su mayoría.
Mientras me arreglaba y pasaban las horas en mi casa, no tenía el pensamiento de que en verdad iba a ir, simplemente podría ser que llegando me dieran ganas de asistir. Todo fue normal, llevaba mi lectura del día, etc… Llegué y dije ¿Por qué no asisto? Y así fue. Llegué buscando al tutor, coordinador para hablar de mi situación, como si en verdad hubiera pasado y como si en verdad me interesara no perder el semestre. No los encontré a ninguno de los dos, la hora que los busqué tampoco fue apropiada, sabía que no los hallaría, sin embargo quería mentirme de que hacía algo bueno. Entre vueltas y vueltas dije: ¡Me voy! Y me fui caminando a mi trayecto de los días pasados…
Me topé con el auditorio donde había una exposición de arte. Al parecer no había nadie, eso rápido llamo mi atención. Llene unos papeles y me dispuse a ver la galería. Eran buenas esculturas, así como fotos. Me lleno, en verdad me hizo sentir muy cool, no puedo describir qué vi y qué sentí, sin embargo puedo decir que saliendo de ahí volví con ganas a querer rescatar mi situación.
Volví, me di cuenta de la hora. Encontraría a algunos de mis “compañeros” riéndose en el pasillo, contando anécdotas del día siguiente y sé que muchos se extrañarán en verme. ¡Total! Qué más puedo perder… Acercándome ya al salón, salude a algunos. No me producía nada bueno el hacerlo. Estaba mi viejo amigo, el único con el que podía hablar tranquilamente y al que debí mentirle para no perderlo (es una lástima). Platicamos, me puso al tanto y me fui a estudiar, sabía que había examen ese día así que no perdí más el tiempo. Llego la señora, que no del todo me cae muy bien, debo de admitirlo, es tan buena y tan amable que eso me produce miedo. A la vez es tan misteriosa que eso es lo que no soporto. Me saludó, pregunto cómo me fue, las preguntas que yo ya había pensado que me harían y procuré abordar un poco el tema. Conversamos, se acercó otra chava, que desde los primeros días me hizo una cara fatal, pero esta vez se “preocupo” del por qué no había asistido, supuse rápido que era parte del chisme.
Todo parecía ir “normal”, como si tan solo hubiera pasado un fin de semana. Las cosas llevaban el mismo curso, al menos así lo creía. Termine el examen, salí a buscar a los coordinadores, no hubo respuesta de ninguno, pero vi a lo lejos a mi pequeño amigo que de semanas atrás, nos conocimos curiosamente, preguntándome por mi mochila. Platicamos un rato, me contó lo desagradable que es su vida, sé que no estoy en posición para decirlo, pero un tipo como él, será buena persona y amable, pero el estilo de vida al menos yo sé que es desagradable, sin mencionar que para sus “problemas” su novia la “interesada” ya no lo quería. 
Era hora de la siguiente clase, todos entraron. Debo decir que a mí la clase de "jdjdsk" no me gusta y tuve la “fortuna” de tomarla este semestre otra vez, pero con un profesor que más que darme ganas, me da hueva. Este guapo, pero esta no se la perdono. “BLAH, BLAH, BLAH” eso es lo que pasa por mi mente, veo como fluye todo y nadie me habla, tampoco hago el mínimo esfuerzo por hacer contacto visual con alguien. Todo me parece vacío y frívolo. No sé por qué regrese, en verdad no me gusta, quise hacer las cosas bien, pero no quiero. El caos es para mí, como lo soy yo para el: Necesario.
Se acaba la clase, voy con el profesor a mencionarle que había faltado, que perdí el derecho a examen y que tenía una muy buena historia a mi respaldo, su contestación fue la del típico profesor que sabe hacer su trabajo: “Primero tráeme el justificante y luego veremos”. Sin más preámbulos eso desato mi soledad, sé que estaba en lo correcto, pero no quería enseñarle nada. Sabía que ese era el último día en que lo quería volver a ver. Asentí con la cabeza y fui a recoger mis cosas.

Pensaba que de todo el día, él chico que había conocido días atrás me hablaría y no lo hizo, me reprimía el solo pensarlo. ¿Iba a la escuela, solo para llamar la atención de un chavo? ¡Que absurdo suena eso! Sin embargo sé que también me molesto su indiferencia. No sé hablo más, no iba a regresar. Un día dónde el comienzo de la semana era el final de mis días. 


Todo esto alguna vez fue de ellos...

Salí de mi casa con la idea de que iba a volver a ser la misma mierda, pero en otro día. Sé qué pensarán que todo lo que ocurre es culpa mía y porque yo así lo dispongo. Puede ser cierto, como la posibilidad de que no. Ahí iba yo saliendo del carro de mi madre, con un pantalón que para nada me ha gustado, no sé ni porque lo compre, el color es de muy mal gusto, pero en fin. Una blusa blanca, sin nada abajo más que un sostén, un poco de transparencia, nada fuera de lo normal. Para quien me conozca y para quien no, (por lo visto durante mi trayecto a la escuela) era de asombro. Igual me vale una reverenda madre.
Subí al transporte con mis audífonos y creo recordar la canción del momento, que era algo de Kings of Leon. Esperé a propósito ese camión, era el que rodea más y para el tipo de vida que decidí llevar ahora, era el mejor para perder tiempo. Llegue a mi destino con el tiempo exactamente calculado, corrí entre las personas y entre mi recorrido encontré a unos viejos amigos, al parecer a Lucía se le había roto la sandalia y su novio “el vega” se le ocurrió darle una cinta adhesiva para que los pegará y poder llegar “sanos y salvos” a donde iban a ir (Muy probable, era el centro de la ciudad). Los salude e intercambiamos palabras para quedarnos de ver, junto con otros amigos, el próximo fin de semana, ya saben un poco de alcohol y buenos amigos no se pueden negar, al menos yo no lo puedo hacer.

Después de la interrupción a mi destino final, continué. Debo decir que al tomar la decisión de lo que haría en estos días, disfruto más del paisaje que se me presenta alrededor, procuró poner la mayor atención y no descuidar ningún detalle. No porque en verdad lo quiera hacer, sino que se ha vuelto de mi naturaleza, admirar todo. Y no es para menos, un bonito recorrido entre árboles a todo mundo lo llena de vida, sino es así, no sé qué clase de ser alegre sea.

Llegue al lugar donde paso mis días, el recepcionista centra su mirada en mí, como si por dentro supiera lo que hago, alguien debió decirle que estoy gastando mis días. Sin embargo no dice nada, solo me ve. A su lado un joven, muy guapo por cierto, que luego lo ayuda, se ve que es para terminar su servicio social, él también me sigue con la mirada. Llego a mi lugar de siempre, abro mi computadora busco terminar el libro que ha cambiado mis días…

¡Lo he terminado! He sentido un alivio por haber concluido con un libro de esa magnitud, por otro lado, siento una pesadez, una ligera tristeza de que tengo información que no sé qué haré con ella. Me puso mal saber que eso se había acabado. Una semana me basto para devorarme ese pequeño monstruo.


Buscó otro libro, de algo me tengo que entretener… Veo la hora, esta vez mi padre vendrá por mí, el plan es más fácil de llevar, mando un mensaje a su celular y le comento donde recogerme, él accede. Solo salgo y espero su llegada, mientras tanto me pongo a ver los carros pasar frente a mí. Sus luces encandilan, pero sé que hay algo que quieren decirme ¿Qué será? Pronto lo sabré…


TIEMPO

Últimamente la palabra que ha girado en mi entorno es el “tiempo”. Parece que todos viven tan atareados por esta pequeña palabra, la mencionan para hacerte “reaccionar”, para que “comprendas”, o “aprecies” el recurso tan escaso que es y en efecto puede ser todo lo que tu le quieras poner, sin embargo lo que no me parece es que por querer abarcar o cumplir con esta palabra “tiempo”, en verdad no la entiendas… No la vivas y la disfrutes.
Me pueden decir que hay que vivir en un marco realista, donde todo se mueve a través de lo que hoy haces y pierdes, donde tu tiempo es una valiosa pieza para todos, buscando como “aprovecharlo” o “consumirlo”, donde las reglas de la vida ya están escritas y si no cumplen tal y como lo dictan, estas “perdiendo el tiempo”.
Creo y al decir esta vulgaridad de creer, que no sé en su totalidad ni por qué estamos aquí, ni cuál es nuestro propósito, pero lo único que sé es que para mí alguien que “pierde su tiempo” no existe. 
Todo lo que somos hoy, es la “construcción de ese tiempo”… Aun así seas un bueno para nada, un imbécil, un empresario, etc, etc…
Uno que otro se preguntará: “¿Pero eso no es un pensamiento mediocre? ¿Darle justificación a aquellos que no hacen nada?,” blah, blah, blah. 
Pos podría ser, a su razón… podría. El punto al que quiero llegar es que todos los días escucho comentarios de personas atareadas por el tiempo y lo que este les cuesta, desde la escuela, el trabajo, salario, amigos, familia, amor y un sin fin de cosas. Mi pregunta es ¿Si no sé tuviera la apreciación del tiempo o la importancia de este, en verdad sería lamentable no haber dicho palabras en el momento exacto, o no haberse despedido de alguien o cosas de este tipo, viviríamos con ataduras, vaya, casi al punto de considerarse “seres insensibles”? ¿Qué tan “loco” es la idea de “vivir” sin tener la noción”? ¿Es en verdad importante y fundamental para la transcendencia? …. 

jueves, 25 de septiembre de 2014

México, me dueles. En palabras vulgares:

Democracia, de acuerdo con la RAE es la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y/o predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado. Ahora bien hablar de democracia en México, siempre ha sido un tema que a muchos nos gusta abordar y que desafortunadamente no todos han dado en el clavo. Se habla de hacer notar los beneficios y grandezas, de aquellos que hicieron lo que quisieron menos integrar al pueblo.
En este caso, me atrevo a dar mi punto de visto al respecto, como estudiante,  a muchos jóvenes el tema de la democracia y qué va a pasar con México es muy importante, ya que para conocer y entender lo que vivimos ahora, al menos en mi punto de vista, debo conocer la historia y más aquella que al parecer “nos ha condenado” a repetirla, en este nuevo sexenio nada nuevo del presidente Enrique Peña Nieto.
Y que mejor manera de hacerlo que hablando de su cabeza o al menos así lo era, Carlos Salina de Gortari, quien no sólo de jacto de ser un tecnócrata y de traer consigo a toda una nueva era del capitalismo, sino que sin más pudor, hizo públicos todo tipo de fechorías que para nada ayudaron a la democracia. Algunos argumentan que esa transición se dio con los procesos electorales, al dar afirmación a que sean limpios y justos. Pero esa famosa “caída del sistema” deja mucho que desear y sobre todo pensar que fue un proceso limpio.
Claro habrá que mencionar quien si lo crea, a pesar de todo esto, las implementaciones que Salinas hizo no fueron nada democráticas, todo lo que se ve en este sexenio son puros intereses económicos y no para el país, para nada esta rescatar la deuda externa. Todo esto conlleva a proteger monopolios, hacerlo crecer, ayudar a los empresarios, etc… Pero el mexicano promedio, el mexicano que todos los días sale a trabajar y regresa tarde a casa, ese mexicano no contó en su plan de querer restaurarlo y llevarlo por el camino global.

De nada nos sirve estar dentro de un mundo globalizado y contar con lo mejor cuando la mayoría de la población vive en pobreza y no “goza” de todas esas utilidades.


"SOLO PARA LOCOS"

Después de días y de un largo recorrido de lecturas, algo se me tuvo que haber quedado, de algo tengo que sacar conclusiones...
Hace meses o bien, desde que entre a la universidad, las ideas de los demás han influido en mí, ahora que leo algunas cosas, puedo decir que estaba totalmente equivocada o al menos que mis ideas no tenían argumentos que las respaldarán más que las opiniones y estoy segura de algo que esas opiniones tampoco tienen fuentes confiables...
Se que soy Iliana, que al menos en este mundo "estoy viva", sé que siento porque conozco la definición, sé que pienso porque lo estoy haciendo al escribir esto, pero lo que no sé es sí soy yo en su totalidad.
Soy de una época, pero no siempre he sido yo en su totalidad, mi cuerpo ha cambiado también mis pensamientos, lo único “yo” es el punto dijo que tengo entre el pasado y el futuro, el presente a la vez me parece una utopía, no la llego asimilar cuando ya ha pasado, soy ignorante a lo que pasa en mi “yo” presente. ¡Vaya! Ahora quiero llorar por no saber que nunca conoceré a mi “yo” o al menos no pronto…
Ni siquiera estoy segura de mi razón, puede ser un sueño o puede llamársele de otro modo que en este tiempo no ha sido inventado…
Seguro leyendo a los filósofos, algo bueno debe quedar en mí, sino creo enloquecer…

miércoles, 24 de septiembre de 2014

¿ES BUENO?

La sociedad mexicana enfrenta el rezago español, hemos y sentimos estar sobajados por todos, somos revoltosos y es ahí cuando estamos juntos. Tenemos un gran sentido de pertenencia, solidaridad con nuestra tierra. La familia aún sigue siendo importante, sin embargo con la entrada de esta era globalizada hemos perdido esto.

Nos ha llevado a un estilo de vida “liberal”, ¿Es bueno? Creo que el poder elegir y que se le sea “escuchado” a uno es más que bueno, sin embargo hasta qué grado hemos perdido valores morales, pero hemos ganado tecnología, hemos “avanzado” dentro del mundo…



 Es en realidad esto ¿Bueno? Llevamos un adelanto tecnológico, pero a su vez nos hacemos individualistas y mezquinos, solo el “yo” es el que importa, pero dónde está el límite de nosotros, como seres humanos… ¿Es la manera de aprender? ¿Hemos aprendido? ¿Qué es lo que hay que aprender? ¿En verdad lo necesitamos?


https://flic.kr/p/p2VPUQ

Tan tuya, tan mío, tan de nadie...

¿Te encuentras ahí? ¿Todavía me escuchas? ¿Puedes ver lo que yo veo?
Ya no te siento, estas lejos. Qué fue del hombre aquel que con sus cálidas manos arroparon mi alma y secaron el mar de mis ojos. ¿Lo puedes ver? ¿Sabes cuál fue su destino?
Nunca hubo sentido en nosotros: no había pasado, presente ni futuro… Somos almas destinadas a la basura y como tal, dentro de todo el revoltijo, nos transformamos. ¿Me sigues? ¿Sabes a lo qué me refiero? Fuimos el clásico cliché del cine, somos la mierda del siglo.
Dile a tu hermano que deje de interferir, la carta es para ti. ¿Cómo lo sé? Siempre estuvo ahí. Déjame explicar paso a paso cómo fue nuestro fracaso, deja envolverte por última vez en el mundo de las letras. Vamos a situarnos en el azul de la calle Lindavista. ¿Crees poder decir basta?
Tu estas tan allá y yo tan aquí ¿Dónde encuentras consuelo? ¿Será acaso en el bar de la 6ta donde una cerveza, una aceituna y Jim Morrison nos dieron noches de amargura? ¿Es arriesgado regresar? El tiempo no existe en nosotros, todo lo que somos, no fue.


Tan tuya y tan mío. Tan para nadie.

ANÉCDOTAS DE UNA VIAJERA

Me levantó, otro día más en el que trato de buscarme en las personas en las actividades que debo de cumplir…
Me lleno de agua fría hasta los pies, salgo, me visto y mis ideas no parecen claras, sigo divagando en pendejadas…
Corro apresurada a tomar el sig. taxi llegar temprano y toparme con mi suerte. Mientras voy arriba del transporte y con mis audífonos de mala calidad, pienso en que haré llegando a mi destino… Iré por la cerveza que se me prometió? O trataré de sacar cualquier excusa para enfrentar lo que debía hacer una vez más…
Llego, mi corazón late desesperado por el hecho de encontrarme a aquellos que quiero y no quiero ver… Para mi suerte, lo veo primero a él, con su sonrisa me recibe y me pregunta del por qué mi visita… Solo quiero salir de ahí, evito contacto visual y me porto de la manera más mamona, cosa que después me arrepentí de hacer…
Me encuentro con amigos, vamos por la cerveza deseada… Llegó no me gusta la gente que nos acompaño y en mi mente solo esta él, lo deje.. Sin decirle ni invitarlo a acompañarnos, eso me mato. Salgo de ahí sin despedirme, corro a buscarlo y no lo encuentro, me resigno y regreso con mi dignidad por los suelos, tomo mi cerveza y solo quiero que las horas pasen rápido y no sentir tanta vergüenza.
10 minutos para las 4, salgo corriendo de ahí a mi primera clase, mi otra nueva oportunidad, no me siento emocionada, ni contenta, solo pienso en no cagarla… Llegó e inspecciono a mis compañeros, veo a mi alrededor, sus acciones, lo que se dicen y como tratan a los demás… Vuelvo a la misma mierda secundariana. Procuró pasar el día con la actitud más amena posible, conozco a alguien que hace de mis horas algo pasables, pero no me quita mi sensación de salir de ahí…
Salgo, me siento orgullosa de haber cumplido mi meta del día y enfrentar los retos, voy caminando en la noche por los árboles, no sé que pensar, me siento vacía, en verdad que me siento vacía…
Mi madre pregunta cómo me fue, yo solo respondo que bien, miento una vez más, no me fue ni bien ni mal, mi mente no estaba donde se supone que debía de estar… 
Llego a mi cama y escribo esto… Me siento terrible, quiero llorar y gritar porque no siento nada, me siento culpable y me preocupa el que dirán, a lo que a la vez me vale mierda… Solo quiero que termine este día, este mes, este año.
Solo quiero que vuelva la luz y la emoción por las simples cosas…

HAN LLEGADO LOS 20'S

Han llegado los 20’s, desde hace meses no lo he asimilado hasta estos días. A lo largo de mi corta existencia, dentro de este planeta lleno de seres vivos que algunos ni están tan vivos, creo haber visto de todo. Me he enamorado, solo una vez, he tenido varios novios, más que decir que no han aportado nada, se que su presencia en mi vida ha hecho una experiencia, que hoy por hoy forman parte de la construcción de mi ser. He besado a varios, he tomado hasta ponerme hasta las “chanclas”, fumado de todo tipo de cigarros, desde las mariconadas con menta, hasta la deliciosa mariguana. He tratado de leer bastantes libros, de conocer el mundo, de ponerme en situaciones peligrosas para sentir la adrenalina, porque yo soy así y chingue su madre. 
Sin embargo, esta semana he entrado en un conflicto: No sé quien soy. Es bastante fuerte la palabra, imagínense no saber quienes son, qué hacen y cuál es su función, es una patada en cara. Les platico, me gusta la fotografía, me encanta escribir, me gusta la música y todo lo que sea de tipo “cultural”, el arte, cine, etc… 
Me he puesto a pensar que estoy quebrada o al menos esa es la idea de que me han vendido y que desgraciadamente la he adoptado. No tengo novio y no saben como me emperra no encontrar a alguien o tal vez no que lo encuentre, porque no es algo que busque todos los días, sino que alguien llene o alguien con quien invertir el tiempo, alguien con quien complementarme. Preguntas como ¿Seré yo? Cuál es el pedo conmigo? ¿seré gay? ¿Seré hombre? ¿Seré asexual? ¿Seré bisexual? ¿simplemente
ellos y sus estándares tan altos? o es acaso que no hay amor propio?...
, Cuál es la puta solución a mi puto problema… Esto es uno de mis problemas existenciales, ver a mis amigas con hijos, casadas o felizmente enamorada, si me hace sentir bien quien sabe cómo, pero aguanten se que soy una chamaca nalgas miadas, sin embargo me “duele”.
Otra cosa, no sé aún que estudiar, he cometido estupideces y he hecho sufrir a mis padres con mis decisiones, me lamento tanto por ello. Pero a veces siento que ni me entienden, eso ya lo descubrí, el problema radica en que yo no me sé comunicar. Aun así no sé que chingados estoy haciendo de mi vida, quiero esperar a esa “pizca” de magia, etc… Pero que hueva esperar. 
Soy demasiado introvertida, a veces amo a las personas, conocer nuevas personas y estar con ellas, pero otras veces quisiera no salir ni de mi cama, mandar a todos a freír espárragos. Tengo un grupo muy selecto de amigos, sin embargo se que me he portado como una hija de puta, todo por no resolver mis problemas.
En este escrito, no les diré que resolví todo, que ya encontré la luz. Esto cuenta como un diario y en el transcurso de los días iré publicando cada vez que me sienta de la mierda. Por hoy, se que los 20´s han llegado después de un año y que la estoy cagando.


UTOPÍA / ¿El tiempo lo es todo?

Últimamente la palabra que ha girado en mi entorno es el “tiempo”. Parece que todos viven tan atareados por esta pequeña palabra, la mencionan para hacerte “reaccionar”, para que “comprendas”, o “aprecies” el recurso tan escaso que es y en efecto puede ser todo lo que tu le quieras poner, sin embargo lo que no me parece es que por querer abarcar o cumplir con esta palabra “tiempo”, en verdad no la entiendas… No la vivas y la disfrutes.
Escucho, veo que hay que vivir en un marco realista, donde todo se mueve a través de lo que hoy haces y pierdes, donde tu tiempo es una valiosa pieza para todos, buscando como “aprovecharlo” o “consumirlo”, donde las reglas de la vida ya están escritas y si no cumplen tal y como lo dictan estas “perdiendo el tiempo”.
Creo y al decir esta vulgaridad de creer, que no sé en su totalidad ni por qué estamos aquí, ni cuál es nuestro propósito, pero lo único que sé es que para mí alguien que “pierde su tiempo” no existe. Lo que eras hace 2 segundos, se fue y lo que serás los próximos, no es. Lo que eres ahora es una utopía.
Contradicción: Todo lo que somos hoy, es la “construcción de ese tiempo”… Aun así seas un bueno para nada, un imbécil, un empresario, etc, etc…
Uno que otro se preguntará: “¿Pero eso no es un pensamiento mediocre? ¿Darle justificación a aquellos que no hacen nada?,” blah, blah, blah.
"Pos" podría ser, a su razón… podría. Pero sin dudar, las oportunidades se les presentaron a unos de los cuales pocos las tomaron y otros fueron en busca de ellas. Me quiero referir a qué, la libertad de hacer valer nuestro tiempo es tan valiosa como el que no la quiere hacer valer. No me malinterpreten, estoy a favor de que uno hace lo que le gusta y el por qué estar haciendo cosas que no te interesan cuando podrías hacer las que si...
El punto al que quiero llegar es que todos los días escucho comentarios de personas atareadas por el tiempo y lo que este les cuesta, desde la escuela, el trabajo, salario, amigos, familia, amor y un sin fin de cosas. Mi pregunta es ¿Si no sé tuviera la apreciación del tiempo o la importancia de este, en verdad sería lamentable no haber dicho palabras en el momento exacto, o no haberse despedido de alguien o cosas de este tipo, viviríamos con ataduras? ¡vaya!, casi al punto de considerarse “seres insensibles”? ¿Qué tan “loco” es la idea de “vivir” sin tener la noción”? ¿Es en verdad importante y fundamental para la transcendencia? ….


Licencia Creative Commons
BLOG por ILIANA CARAPIA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://ilianacarapalida.blogspot.mx/.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://ilianacarapalida.blogspot.mx/.